Resultado de imagen para imagenes de la adolescencia

          ¡ADOLESCENCIA!          La adolescencia es un periodo de desarrollo biológico ,psicológico ,sexual, y social inmediatamente posterior a la niñez y que comienza en la pubertad.Es un periodo vital entre la pubertad y la edad adulta.su rango de duración varia las diferentes fuentes y opiniones medicas,científicas y psicológicas.Generalmente se enmarca su inicio entre los 11 y 13 años.                                                                                                                                           ETAPAS DE LA ADOLESCENCIA                                                                                          Se pueden dividir en tres estampas:                                                                    Adolescencia temprana: generalmente entre los 12 y 13 años de edad.                        Adolescencia media:entre los 14 y 16 años.                                                       Adolescencia tardía:entre los 17 y 21 años de edad ademas del acercamiento fisiológico de estos años de edad hay tareas de formar la propia identidad y prepararse para la edad . La adolescencia, si bien se trata de una etapa de la vida en donde las personas completan su crecimiento y desarrollo físico,alcanzando la capacidad de reproducción adquiriendo un pensamiento abstracto y autonomía emocional de las figuras paternas y desarrollando una nueva identidad, el viaje puede ser agotador y confuso,rehabilitado y apasionante al mismo tiempo ,si bien no existe  una edad exacta para el inicio de la adolescencia depende de tres aspectos :los ganes,la nutrición y el genero.Este segundo decenio de la vida es una etapa en la que modifican las relaciones sociales y alcanza la capacidad de intimar sexualmente.De igual modo transforman a la escala de valores por los que se evalúan así mismos y a los demás para incorporarse a"la vida adulta atraves de la inclusión laboral.En este  proceso de búsqueda los adolescentes ensayan múltiples roles que por momentos pueden ser conflictos.Pueden sentirse desilusionados ,decepcionados y heridos en un determinado momento y poco después,enforicos ,optimistas y enamorados. Como podemos prever ,son muchas las características y los cambios que acompañan ala adolescencia a continuación se en listaran las 6 generalidades en que podemos clasificar la etapa de la adolescencia .             ADOLESCENCE!!              

 adolescence is a period of development,psychological,sexual and social inmediately after childhood and begins at puberty and adulthood.its is a vital period between  puberty and psichological.generally framed its star between the 11 and 13                                                                                                                                                           stages of adolescence                                             divided into three stages:early  adolescence :usually between twelve and thirteen years .Average adolescence:be    between fourteen and ten and sixteen years late adolescence: between 17 and 21years of age in addiction to the physiological approach of these years of age there are tasks to form their own identity and prepare adulthood.Adolescence,although it is a stage of life in where people complete their growth and physical development,reaching the capacity of reproducction acquiring an abstract thought and emotional autonomy of the father figures and developing a new identity the journey can be axhausting and confusing rehabilitated and exciting at the same time,although there is no exact age for the begining of adolescencence depends on three aspects. genes nutrition and gender .This second decade of the life is stage in which social relationships change and reach the capacity to intemate sexually. in the same way ,they transform the scale of values by which they evaluate themselves and others to be incorporated into adult life through inclusión .in this search process adolescents rehearse multiple roles that at times can be conflicts.They may feel disappointed and hurt at a certain momento and shortly there after,euphoric optimists and lovers.As we can foresee,there are many characteristics and changes that accompany the adolescence then enlist the 6 generalities that we can classify the stage of adolescnece                                                                                                           Primera etapa:existe una conciencia por comprobar los conceptos del yo ben otr posicion con la realidad tratando gradualmente de alcanzar la autoestabilizacion  que distinge como elemento principál a la etapa adulta ,En esta etapa el chico o chica aprende su rol personal y el que jugara en la sociedad ,con una creciente posibilidad de alcanzar el concepto propio y el de las personas que lo rodean.      there is an awareness to compose the concepts of the self in another position with the reality gradually trying to achieve the self-stabilization that distinguishes as the main element the adult stage. In this stage the boy or girl loses his personal role and the one that plays in society, co a growing possibility of reaching the concept itself and that of the people around                                                                  Segunda etapa:el adolescente busca  estatuas como persona ,distinguiéndose por ser insobornable a toda relación que represente mayor edad, experiencia  o bien habilidades .surgen intereses vacacionales, ademas de tener una constante de necesidad de independencia económica de sus familias.  


the adolescent looks for statues as a person, distinguishing himself by being incorruptible to a relationship that represents greater age experience or skills. They arise vocational interests, in addition to having a constant need for economic independence of his .  Tercera etapa: se vuelve relevante al alcanzar un estatus entre su grupo de amigos  y lograr el reconocimiento de ellos.En esta etapa se inician los intereses heterosexuales ,homosexuales ,así como sus emociones y actividades que se pueden convertir en complejas y conflictivas.                                                            It becomes relevant to achieve status among your group of friends and achieve recognition of them. At this stage, the heterosexual, homosexual or dyslexic interests begin, as well as their emotions and activities that can become complex and conflictive.                                                                                                             Cuarta etapa:se presenta un crecimiento físico con acelerados cambios del cuerpo y existe una constante inspección de la imagen corporal alcanzándose en este periodo la madurez física que tanto se busca en la chica o chico .         physical growth is encouraged with accelerated changes of the body and there is a constant inspection of the body image reaching in this period the physical maturity that is so much sought in the girl or boy.                                                     Quinta etapa:es un periodo en el que se adquiere experiencias y conocimientos en diversas asear de interés .Se desarrollan y evalúan los valores inculcados en la familia ,escuela y sociedad , estos valores se integraran a su vida futura. is a period in which experiences and knowledge are acquired in various areas of interest. The values ​​instilled in the family, school and society are developed and evaluated, these values ​​will be integrated into their future life.                                                                                                                                                                                                           SISTEMA  ENDOCRINO                                                                                          El sistema endocrino esta formado por glándulas que fabrican hormonas .Las hormonas son los mensajeros químicos del organismo transportan información e instrucciones de un conjunto de células a otro.                                                            El sistema endocrino influye en casi todas las  células ,órganos y funciones del cuerpo.                                                                                                                               ¿QUE HACE EL SISTEMA ENDOCRINO ?                                                                 .Las glándulas endocrinas liberan hormonas en el torrente sanguíneo este permite que las hormonas lleguen a células de otras partes del cuerpo .                  .Las hormonas del sistema endocrino ayudan  a controlar el estado de animo ,el crecimiento y el desarrollo ,la forma en que funcionan los órganos el metabolismo y la reproduccion .                                                                                                            .El sistema endocrino regula que cantidad se libera de cada una de las hormonas .Esto dependen de la coincentracion de hormonas que ya haya en la sangre o de la concentracion de otras sustancias como elcalcio , en sangre hay muchas cosas que afectan a las concentraciones hormonales como el estres,las infecciones y los cambios en el equilibrio de liquidos y minerales que hay en la sangre . 


ENDOCRINE SYSTEM



 The endocrine system is formed by glands that make hormones. Hormones are the chemical messengers of the body transport information and instructions from one set of cells to another. The endocrine system influences almost all the cells, organs and functions of the body.

 WHAT DOES THE ENDOCRINE SYSTEM DO? 

The endocrine glands release hormones into the bloodstream that allows hormones to reach cells in other parts of the body. The hormones of the endocrine system help to control mood, growth and development, the way organs function, metabolism and reproduction. The endocrine system regulates how much is released from each of the hormones. This depends on the co-concentration of hormones already in the blood or the concentration of other substances such as calcium, in the blood there are many things that affect hormone concentrations such as stress, infections and changes in the balance of liquids and minerals in the blood



                                                                           Resultado de imagen para sistema endocrino




  SISTEMA NERVIOSO
EL sistema nervioso está organizado para detectar cambios en el mmedio interno y externo ,evaluar está información y responder ocasionando  cambios en músculos o glándulaa .Este a su vez está dividido en dos grandes subsistemas



NERVOUS SYSTEM

The nervous system is organized to detect changes in the internal and external environment, evaluate this information and respond causing changes in muscles or gland. This in turn is divided into two large subsystems.



       SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

El sistema nervioso central está compuesto por el encéfalo , médula espinal recibe ,integra y correlacióna distintos tipos de información sensorial .Además es la fuente de nuestros pensamientos ,emociones y recuerdos.

El encéfalo :es la parte del sistema nervioso central contenido en el cráneo y el cual comprende el cerebro ,el cerebelo y el tronco del encéfalo .

La médula espinal:es la parte del sistema nervioso central situado en el interior del canal vertebral y se conecta con el encéfalo a través del agujero opcipital del cráneo.

Los nervios: son conjuntos de fibras nerviosas en forma de cordón blanquesino que conduce impulsos entre el sistema nerviosocentraly otras partes del cuerpo

 

CENTRAL NERVOUS SYSTEM
The central nervous system is composed of the encephalon, spinal cord receives, integrates and correlates to different types of sensory information. It is also the source of our thoughts, emotions and memories.

The brain: is the part of the central nervous system contained in the skull and which includes the brain, cerebellum and brainstem.

The spinal cord: is the part of the central nervous system located inside the vertebral canal and connects with the brain through the opplasia of the skull.

The nerves: are sets of nerve fibers in the form of a whitish cord that conducts impulses between the nervous system and other parts of the nervous system.

 

 

 

 

 El SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO

Está formado por nervios y glandios que conectan el sistema nervioso central con el restodel cuerpo y controlan los movimientos voluntarios ,la digestion o la respuesta de lucha huida.El termino "periferico" denota la localizacion de los componentes de esta red neutral en relacion al sistema nervioso central .Las neuronas y las fibras que componen al sistema nervioso periferico conectan el cerebro y la medula espinal con el resto del organismo haciendo intercambio de señales.                                                                                                                                                                               

 

THE PERIPHERAL NERVOUS SYSTEM

It is formed by nerves and glands that connect the central nervous system with the rest of the body and control voluntary movements, digestion or the fight response. The term "peripheral" denotes the location of the components of this neutral network in relation to the system central nervous. The neurons and fibers that make up the peripheral nervous system connect the brain and the spinal cord with the rest of the body making exchange of electrochemical signals throughout the body.


       NO SOY COMO ME PINTAN.


                  TENDENCIA  ACTUALIZANTE


 


                                                                                                                                 Esta teoría refiere que todo organismo tiene una tendencia inherente a desarrollar todo su potencial de tal modo que se vean favorecidos su conservación y su enriquecimiento. Tiene como efecto dirigir el desarrollo del organismo de forma autónoma y en sentido de la unidad, manifestándose en su totalidad.

Se refiere a todo lo que pasa en el organismo en cualquier momento y que este potencialmente disponible en la conciencia , es aprendido por la conciencia .Habla de los fenómenos conscientes e inconscientes . Este concepto abarca la tendencia a la actualización del yo , como estructura del organismo.

Esto puede definirse como una motivación innata presente en toda forma de vida dirigida a desarrollar sus potenciales hasta el mayor limite posible.
 
 
                    LIBERTAD RESPONSABLE.
También quiere decir que al ser libres tenemos tenemos responsabilidad.  Es importante saber que la libertad es igualmente justa para todos pero tiene que relacionarse con la responsabilidad de los actos que realizamos sobre todo cuando nos escudamos en la libertad para justificar aquellos secesos que no benefician a uno mismo ni a los demás .
Las decisiones que ejecutamos nacen de la libertad que tenemos  , pero es necesario aprender a decidir de manera inteligente y responsable .

Es muy frecuente hablar de libertad, de defender esta capacidad del hombre de ser libre, sin embargo no se habla tanto de responsabilidad. Ser responsable supone asumir las consecuencias de los propios actos, de nuestras decisiones

No significa : que sólo debemos responder ante nosotros mismos; hemos de responder también ante los demás.

Significa: Podemos definir a la persona responsable como aquella que asume las consecuencias de sus actos intencionados, resultado de las decisiones que tome o acepte; y también de sus actos no intencionados, de tal modo que los demás queden beneficiados lo más posible o, por lo menos, no perjudicados; preocupándose a la vez de que las otras personas en quienes puede influir hagan lo mismo.

 
Ver las imágenes de origen

 
 REDES SOCIALES LIBERTAD Y LIBERTINAJE.





Los sentimientos nos mueven de manera inmediata a actuar en buen o mal sentido, pero pueden ser controlados por la razón. Desde hace varios años se habla de “inteligencia emocional” que consiste en la capacidad de las personas para controlar los impulsos y canalizarlos de manera constructiva o destructiva. Más allá de razonar, vivir es actuar. La falta de “frenos” a los impulsos hace que se actúe desenfrenadamente con consecuencias, en la mayoría de los casos, negativas. Para poder calificar de libre a un acto, debe haber previamente un análisis de sus consecuencias, de los propósitos y asumir responsabilidades.
Las redes sociales han abierto, sin límites, la comunicación carente de control y responsabilidad. Más allá de las innegables ventajas, la posibilidad de hacerlo sin responsabilidad o sanción alientan el libertinaje. La cantidad de informes, aunque digan que provienen de “fuentes irrefutables” generan incertidumbre sobre su realidad.

 

Los blogs, twitter , Facebook y otros medios, por ejemplo, se han convertido en las vías de comunicación por excelencia para que los ciudadanos interactúen, se documenten y ejerzan su libertad de expresión.

Sin embargo, los que de alguna forma u otra participamos de estos medios sociales caemos en el error de no distinguir entre libertad de expresión y libertinaje verbal. Con el uso inconsciente de esta poderosa plataforma comunicacional de manera inconsciente o consciente, hemos traspasado la  delgada línea que aleja una cosa de la otra.

Definamos ambos conceptos para poder diferenciarlos el uno del otro. Cuando hablamos de libertinaje verbal nos referimos a una especie de libertad excesiva y abusiva de todo cuanto se dice o hace, y es en ese error que caemos cuando, al “expresar nuestras ideas” en estos medios sociales, señalamos, acusamos y destruimos injustamente a otros, pensando que lo hecho es un derecho adquirido, y no lo es. Lo que sí es un derecho humano es la facultad de decir libremente lo que sentimos, pero esto sin hostigar ni injuriar a nadie, y hacerlo con un alto grado de responsabilidad social (libertad de expresión).

 
Ver las imágenes de origen

 

         QUE HACER PARA RESOLVER

                    CONFLICTOS.

 



 

El conflicto es parte de nuestra convivencia social, surge desde que nacemos cuando necesitamos aprender a vivir haciendo uso de muchas herramientas para asegurar nuestra sobrevivencia. Luego, la vida familiar nos enseña a negociar con las demandas contradictorias u opuestas de nuestros padres y el medio ambiente. En el camino de crecer, desarrollarse y diferenciarse de los demás, tratando de alcanzar metas propias, el ser humano siempre estará determinado por las limitaciones de un universo con recursos insuficientes y demandas crecientes. De este modo la vida sin conflictos es una falacia pues sin ellos nos privaríamos de la oportunidad para desarrollar nuestras habilidades pues se aprende a través y gracias al conflicto.

La interacción y desarrollo del ser humano en sociedad se suscita por etapas que son generalmente situaciones de cambio movilizadas por el conflicto generado por la etapa anterior que no se resolvió totalmente.

Entendiendo el conflicto como una incompatibilidad entre conductas, percepciones, objetivos o afectos entre individuos y grupos que definen estas metas como mutuamente incompatibles, podemos decir que en éste intervienen conducta y afectos, elementos básicos del conflicto.

 

Para manejar los conflictos se necesitan varias habilidades:
1. La habilidad de comprender sus propios sentimientos hacia el conflicto.
Esto significa reconocer la causa del conflicto, o sea, las palabras o acciones que inmediatamente provocan en usted una reacción emocional como el enojo o la ira. Una vez reconocida la causa del conflicto será más fácil controlar las emociones.
2. La habilidad de escuchar atentamente. Se debe tratar de comprender lo que la otra persona está diciendo.
Escuche con todo cuidado en lugar de pensar en lo que deberá decir usted después. Escuchar atentamente requiere concentración y lenguaje corporal que indique que usted está prestando atención.
3. La habilidad de brindar opciones para resolver el conflicto.
Muchas personas sólo pueden concebir dos maneras de manejar el conflicto – pelear o evitar el problema. Asegúrese de que sus datos son los correctos, explore todas las ideas que pueden ayudarle a resolver la discusión y debata los pros, los contras y las consecuencias.
Una vida plena  implica tener  y poder resolver  las dificultades que presentan;  en realidad es imposible vivir sin problemas,  no importa qué tipo de persona seas, las dificultades son parte del protocolo de estar vivo. Cuando aprendes a resolver efectivamente las  complicaciones que se te presentan, te sientes mejor contigo y   mejoras tus relaciones personales.  Tu entorno se agiliza para que puedas llegar a obtener lo que buscas ya sea en el plano personal, familiar o en tu trabajo.
 1.   Encuentra un punto positivo  o amigable para  iniciar la plática.                                                                2. .Recuerda que siempre tienes tiempo para reaccionar. NO discutas, contestes o tomes alguna decisión con enojo o coraje. Cuidado con las palabras filosas.
 3 .. Enfócate en resolver el problema, no en atacar o criticar a la persona. No es personal.
 4. Aclarar el tema es el objetivo único. No Juzgues, ni tomes partido.  Queda completamente prohibido hacer una lucha de poder para demostrar quién es el villano y quien es el héroe.
 5. No te impongas. Todos tienen el derecho de estar en lo correcto, respeta la opinión y el punto de vista de los demás. Busca un punto medio  y  accesible trabaja en encontrar una solución que se adapte a ambos intereses.
6. No asumas o des por hecho conclusiones que no han sido discutidas; tu punto de vista es importante pero el de la otra persona también. Aclara, pregunta y sobretodo ten una actitud flexible, dispuesta a entender el otro punto de vista.
7. No interrumpas, escucha, entiende lo que se está discutiendo. Espera a que la persona termine de hablar, recuerda no son competencias y no estás buscando un ganador, simplemente quieres resolver una situación.                      
8 Lo pasado, ya no existe, concéntrate en el presente. Hay que buscar soluciones no justificaciones, concentrarse en el pasado no resuelve nada solo lo complica y llena de resentimiento frustración y enojo.
9  Buscar las aéreas de interés común, lleva a buscar una solución efectiva. insistir en las aéreas de desacuerdo solo conduce a prolongar la discusión.
10. Asegúrate de utilizar el conflicto que estas resolviendo como una herramienta para construir, mejorar y avanzar. Nunca lo utilices como un arma para manipular o controlar a los demás.
“Cuando se satisfacen solamente las necesidades de una persona, el conflicto no queda resuelto, la discusión continua y el problema se profundiza”                                            Los conflictos son necesarios para poder avanzar, crecer y sobre todo para mejorar. No les temas, al contario utilízalos como maestros y crea oportunidades que te inviten a salir de tu zona de conforte para poder entender otros puntos de vista y expender tu pensamiento.


Ver las imágenes de origen
                  NETIQUETAS

 
A grandes rasgos podría decirse que una Netiqueta es una adaptación de una regla de etiqueta o de comportamiento del mundo real al mundo virtual. Debido a los distintos espacios de comunicación que existen en la red, este concepto ha entrado en juego al momento de establecer las formas correctas de interacción en los diferentes servicios. Así, existen formas de comportamiento aceptadas en determinado entorno online que son rechazadas en otros, del mismo modo en que ocurre con las formas de relacionamiento en la vida real.

 
 
Estas Netiquetas pueden ser particulares de cada medio o comunidad, por lo que en teoría podrían existir tantas como usuarios en la red. Su creación puede responder a criterios estilísticos, normas de seguridad e incluso para combatir problemas típicos de la red como el spam. Gracias a su existencia, los usuarios pueden distinguir lo que es “propio” de su red de lo que resulta externo o no adecuado a sus normas.
 
 
 
 
Las 10 reglas básicas de la netiqueta:
·         Regla N° 1: Recuerde lo humano – Buena educación
Normalmente en Internet somos anónimos, tratar a las personas con las que te comunicas con respeto, medir las palabras que dices, pues lo que escribes puede ser archivado y luego utilizado en tu contra, en general tratar a los demás cómo nos gustaría que nos traten.
 
·         Regla N° 2: Compórtate como en la vida real
Sea respetuoso y compórtese de acuerdo a las leyes de la sociedad y del ciberespacio, ya que en el ciberespacio las posibilidades de ser descubierto parecen remotas pero esto no debe hacernos olvidar que hay un ser humano al otro lado del computador.
 
·         Regla N° 3: Sepa en qué lugar del ciberespacio está
Antes de participar en una actividad en Internet, se debe observar la  conducta, costumbres y leer las normas del sitio. Ya que en todas no funcionan de la mismas forma y puede cometer errores por no estar informado.
 
·         Regla N° 4: Respete el tiempo y el ancho de banda de los demás
Antes de enviar una  información a una determinada persona asegúrese que lo que envía es de importancia, sea breve y conciso ya que el tiempo de los demás vale, y este deja de realizar otras actividades por dedicarle tiempo a leer lo que enviaste.
·         Regla N° 5: Forma de escritura
Utilice buena redacción y gramática para redactar tus correos, sea claro y coherente con la información que transmite para que esta no sea distorsionada; sea sencillo, agradable, educado y evite utilizar lenguaje ofensivo porque puede molestar a alguien.
 
·         Regla N° 6: Comparta el conocimiento de expertos
Comparte tus conocimientos y de los demás expertos con otras personas de la red y has del ciberespacio un medio para enseñar y comunicar lo que sabes. Ponte en el lugar de los demás y recuerda cuando no sabías algún tema, sobre lo que ahora te preguntan.
 
·         Regla N° 7: Ayude a que las controversias se mantengan bajo control
Cuando quieras formar parte de una conversación como en un foro, hazlo cuando estés seguro de lo que vas a escribir. Mantente fuera de discusiones que no dominas, así que se prudente en el momento de opinar o entrar en un grupo de discusión.
 
·         Regla N° 8: Respeto por la privacidad de los demás
Si compartes el ordenador con otros miembros o usuarios, respeta sus datos. No leas correos ajenos, no mires sus archivos, etc. Esto es aplicable tanto a usuarios que usen tu ordenador, como otros usuarios que no lo hagan.
 
·         Regla N° 9: No abuse de las ventajas que pueda usted tener
No aprovecharse de las ventajas que pueda tener por el conocimiento o el acceso a distintos sistemas que sepas, no te da derecho de aprovecharte de los demás.
·         Regla N° 10: Excuse los errores de otros
Recuerda que todos somos humanos y por lo tanto, todos nos equivocamos. Nunca se debe juzgar a alguien por sus fallos. En todo caso, ayudarlo o sugerirle cuando se encuentre un error y nunca mostrar prepotencia al encontrar un fallo y mucho menos reírse de él.
 
 
 
 
                 COCLUSION
En conclusión estos cuatro temas se involucran a nuestra vida ya que estas forman parte de ella , cierto caso la las redes sociales intervienen en la forma en la que nos actualizamos día a día, como sabemos hoy en día las redes sociales  son realmente importantes ya que en ellas existe la comunicación con otras personas pero claro en ello también   debe actuarse con libertad responsable porque somos libres de publicar ,comentar y compartir cualquier cosa pero siempre  y cuando no se exceda.
          

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA IMPORTANCIA DEL AGUA PARA EL SER HUMANO

ADMINISTRACION II

¡LA SORPRENDENTE QUIMICA DEL ESPACIO!