EDUCACION ARTISTICA II
SEMANA 1
¡DANZA!
La danza implica la
interacción de diversos elementos. El movimiento del cuerpo requiere de un
adecuado manejo del espacio y de nociones rítmicas. La intención del bailarín
es que sus movimientos acompañen a la música. Por ejemplo: una música de ritmo
lento y tranquilo requiere de pasos de danza pausados y poco estridentes. La
expresión corporal también se apoya en la vestimenta utilizada durante la danza.
ELEMENTOS DE LA DANZA
La danza se compone de diversos elementos estructurales,
los cuales se interrelacionan, logrando transmitir emociones al público y
también para el mismo bailarín. El uso predominante de uno u otro de los
elementos del movimiento no es siempre parejo. En ciertos bailes predomina el
ritmo, en otros el uso del espacio, etc. También es importante destacar que de
acuerdo al tipo y género de baile, se acentuará el uso de uno u otro elemento.
a) Impulso de movimiento: La danza es privativa del ser
humano, una cualidad del movimiento del cuerpo que intensificara al acto y que
expresara algo con el lenguaje dancístico.
b) Movimiento: El movimiento en la danza es básicamente
todo, es la forma en la que expresas tus sentimientos por medio de tu cuerpo,
tu rostro, etc.
A través del movimiento podemos aprender cosas sobre
nuestro cuerpo, el espacio que nos rodea y ayuda a conocernos mejor nosotros
mismos.
c) Ritmo: Es un flujo de movimiento controlado o medido,
sonoro o visual, generalmente producido por una ordenación de elementos
diferentes del medio en cuestión. El ritmo es una característica básica de
todas las artes.
d) Espacio: Puede ser Parcial (un espacio reducido
alrededor tuyo) o Total (todo el espacio donde puedas desplazarte y moverte).
También se manejan términos como los puntos del espacio del 1 al 8 y los
planos: derecha, izquierda, delante, detrás, arriba, abajo y diagonales.
f) Tiempo: Es el lapso de tiempo que utilizas al realizar
un movimiento con o sin acompañamiento de sonidos. Puede ser corto, largo,
adagio, piano, allegro, etc. Y no puedes olvidar la música como acompañamiento,
y su uso en los movimientos, ritmo, acento y melodía a través de un
instrumento, objetos o partes del cuerpo.
g) Color: El color que es difícil de definir pero que
resulta el conjunto de sensaciones que hacen de una danza algo particular.
Ejemplo el color es lo que hace diferente a un “tango” interpretado por una
persona experta que el interpretado por alguien que apenas es un conocedor.
h) Sonido: Tiene un papel fundamental en la educación
rítmica, bien acompañando al movimiento como generador del mismo o como
estímulo para la danza. El sonido se puede definir como las vibraciones
reguladas y organizadas que pueden ser captadas y procesadas por la reflexión y
voluntad humana.
SEMANA 4
Maestra: ¡Buenos días ! ,el día de hoy necesito que me realicen un escrito acerca de la carrera que tengan pensado elegir al culminar el bachillerato.
Narrador : Eli se reúne con su amiga para platicar acerca de lo que tienen pensado estudiar.
Amiga Rosa : Pues yo ya tengo perfectamente claro lo que quiero estudiar y tu Eli?
Eli: Al parecer no ,tengo muchas dudas acerca de saber cuál será mi mejor opción.
Amiga Rosa : que mal por ti pues nos queda muy poco tiempo para poder elegir la adecuada.
Eli : En eso tienes razón ,pero tengo muchas opciones y como te lo mencioné tengo miedo a fracasar en la que elija.
Amiga Rosa : Estoy totalmente de acuerdo ,pero para ello tienes que investigar sobre dicha carrera.
Incluso mis padres ya saben sobre la decisión que tomaré y están totalmente de acuerdo.
Eli : Analizare cada una de mis opciones y aprovecharé para platicar con mi mamá por la tarde sobre dicho tema.
Amiga Rosa :considero es lo mejor
Maestra: Bueno chicos ,entreguen sus escritos por favor.
Eli : (con un rostro desanimado)Disculpe ,pero no pude hacer nada , ya que tengo demasiadas dudas acerca de que carrera estudiar.
Maestra: Eso podemos arreglarlo ,mañana traere test para saber si la carrera que tienen pensado estudiar será la adecuada para ustedes. Nos vemos mañana.
Escena 2
Narrador : Después de la escuela ,Eli se va a su casa, donde su mamá la espera.
SEMANA 7
¡DANZA!
La danza
es la acción o manera de bailar. Se trata de la ejecución de movimientos al
ritmo de la música que permite expresar sentimientos y emociones. Se estima que
la danza fue una de las primeras manifestaciones artísticas de la historia de
la humanidad.
Es
importante resaltar el hecho de que la danza tiene su origen ya en la
Prehistoria pues desde siempre el hombre ha tenido la necesidad de expresar sus
sentimientos y no sólo a través de la comunicación verbal sino también mediante
lo que sería la comunicación corporal. No obstante, en esos orígenes el ser
humano recurría a la danza como parte fundamental de rituales relacionados con
la fecundidad o la guerra.
DANZA A TRAVÉS DEL TIEMPO.
SEMANA 2
SEMANA 3
SEMANA 4
SEMANA 5

SEMANA 6
GUION TEATRAL
Buscando una profesión
Actores. Escenarios
Eli. Escuela.
Mamá
Maestra casa (sala)
Amiga 1
Escena 1
Narrador : Eli se encuentra en la escuela en su clase de Orientación profesiografica.
Narrador : Eli se reúne con su amiga para platicar acerca de lo que tienen pensado estudiar.
Amiga Rosa : Pues yo ya tengo perfectamente claro lo que quiero estudiar y tu Eli?
Eli: Al parecer no ,tengo muchas dudas acerca de saber cuál será mi mejor opción.
Amiga Rosa : que mal por ti pues nos queda muy poco tiempo para poder elegir la adecuada.
Eli : En eso tienes razón ,pero tengo muchas opciones y como te lo mencioné tengo miedo a fracasar en la que elija.
Amiga Rosa : Estoy totalmente de acuerdo ,pero para ello tienes que investigar sobre dicha carrera.
Incluso mis padres ya saben sobre la decisión que tomaré y están totalmente de acuerdo.
Eli : Analizare cada una de mis opciones y aprovecharé para platicar con mi mamá por la tarde sobre dicho tema.
Amiga Rosa :considero es lo mejor
Maestra: Bueno chicos ,entreguen sus escritos por favor.
Eli : (con un rostro desanimado)Disculpe ,pero no pude hacer nada , ya que tengo demasiadas dudas acerca de que carrera estudiar.
Maestra: Eso podemos arreglarlo ,mañana traere test para saber si la carrera que tienen pensado estudiar será la adecuada para ustedes. Nos vemos mañana.
Escena 2
Narrador : Después de la escuela ,Eli se va a su casa, donde su mamá la espera.
Eli: ¡¡Hola!! mamá ya llegue .Tengo algo que contarte.
Mamá: Hola hija ,claro aver dime.
Eli: Hoy en mi clase de Orientación nos pidieron un escrito acerca de lo que quería estudiar pero en realidad entre en problemas al elegir una .
Mamá : Mira para empezar sabes que nosotros te apoyaremos en la decisión que tomes ,pues siempre contarás con nuestro apoyo.
Eli : Pues en realidad tengo algunas opciones ,pero mañana la maestra llevará algunos test donde podré darme cuenta en donde me sentiría mas bien.
Mamá : Veras que con eso sabrás perfectamente cuál es la que te hará sentir bien.
Eli: Eso espero.
Escena 3
Narrador : Eli va a la escuela nuevamente,y se encuentra en su clase de Orientación
Maestras :¡¡ Buenos días!! chicos aquí están los test que les sugerí ,contesten con toda sinceridad y espero les sirva de mucho.
Narrador : Todos los alumnos se encuentran concentrados contestando sus test en especial Eli.
Maestra : chicos entregenme sus tests por favor , Eli ahora ya sabes donde podrías desenvolverte.
Eli: (sonriendo)Si ,mis resultados concuerdan con lo que yo tenía pensado.
Escena 4
Narrador : Eli regresa a casa muy emocionada de sus resultados del test.
Eli : Mamá ya llegue ,y ya tengo pensado que estudiar.
Mamá :Que bueno ,aver dime que estudiaras.
Eli : Administración de Empresas de acuerdo a mis gustos e intereses está concuerda totalmente conmigo.
Mamá : me parece bien ,cuenta conmigo para ello
Narrador : pasa el tiempo y Eli logra ingresar a la universidad para dar comienzo a su carrera ,ella muy emocionada porque sabe que con ello podrá cumplír todas sus metas.
SEMANA 7
SEMANA 8
PUESTA EN ESCENA.
Para realizar mi puesta en escena debo de tomar en cuenta todo aquello que debe contener una puesta en escena por ejemplo partimos desde la decoración , coreografías , iluminación, vestuario , interpretacion entre otras cosas más.
Así mismo contemplando los puntos mencionados los adaptaremos de acuerdo a lo que trate mi puesta en escena o más bien el tema que aborda ,para saber cuál será el tipo de decoración ,vestuarios etc.. utilizaré y todo pueda salir de acuerdo al tema que trata y todo lo que describa sea lo que se presente.
SEMANA. 9
SEMANA 10
Comentarios
Publicar un comentario