LENGUAJE Y COMUNICACIÓN


SEMANA 1

                         DISCURSO


PROBLEMÁTICA DE BASURA EN MI PLANTEL EDUCATIVO.


“Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras el género humano no escucha”.

Muy buenos días, mi nombre es Elizabeth Sandoval Lorenzo y me encuentro cursando el cuarto semestre de bachillerato.

Es un honor para mi o mas bien me complace el hablar respecto sobre dicho tema, pues considero es de gran relevancia dar a conocerlo ante los demás y así crear conciencia en ellos. Además, cabe resaltar que realmente es un problema grande el de la basura en mi plantel educativo.

El problema de la contaminación al medio ambiente es una situación que nos perjudica a todos y cada vez se vuelve más grande en las comunidades en este caso en la escuela. Se basa mediante valores que comienzan desde la infancia pero que tristemente se han ido perdiendo con el paso de los años, el problema de la contaminación está llegando a los extremos perjudicando a todas las personas que viven cerca y en los alrededores.

No nos estamos dando cuenta del grave error que cometemos, y si seguimos así, más tarde llegaran consecuencias más graves. Nuestro planeta se está acabando y nosotros somos y seremos los causantes de que en un futuro todo lo que conocemos hoy día se destruya. Si seguimos con estas malas acciones más tarde nos arrepentiremos y ya no podremos volver atrás. Debemos tener presente nuestros valores y ser conscientes del error que estamos causando.

 A muchas personas o mejor dicho a la mayoría de ellas simplemente les vale y lo toman como burla o como juego. Debido a malos pensamientos y/o a mala información se piensa que el tema de la basura tan solo es pasajero y no hace tanto daño como se dice que hace, pero no se están dando cuenta de que esto cada vez se hace más grande y con el tiempo llegara a ser un problema que no tendrá solución alguna, a causa de nuestra gran inmadurez e irresponsabilidad.

En si cada vez es mucho más notorio este problema en la escuela, pues como ya se menciono los alumnos no lo consideran de gran importancia, ya que no tienen conocimiento de las consecuencias que obtendrían para ello deberían empezar con saber que es realmente la contaminación por basura y las consecuencias que se generan para así en base a ello implementar medidas de prevención.

¿Qué es basura?

Se considera que la basura está conformada por desechos depositados de forma incorrecta y concentra tanto residuos sólidos, como líquidos. Y el generar cada vez más nos generara también problemas de salud.



Aunque al pensar en basura la primera imagen que nos venga a la cabeza sea la de vertederos llenos de residuos sólidos y de un tamaño suficiente como para que sean vistos a simple vista, el concepto de basura es mucho más amplio.

Para ser exactos, basura serían todos aquellos residuos producidos por la actividad humana que no son gestionados de forma correcta para que se reincorporen en el medio ambiente o en otras actividades humanas. En consecuencia, se puede hablar de basura cuando lo hacemos de objetos físicos que se acumulan en los vertederos, en las ciudades o en la naturaleza, pero también cuando estos objetos físicos desprenden sustancias químicas que se mezclan en el entorno, tanto si se trata del suelo como del agua o del aire y lo contaminan.

Así mismo, al hablar de contaminación por basura, nos estamos refiriendo precisamente a eso, a la contaminación que se produce como consecuencia de la presencia de estos residuos de la actividad humana que no son gestionados de forma efectiva para que no supongan un daño al medio ambiente.

Consecuencias de la contaminación por basura


La principal consecuencia de la contaminación por basura implica una degradación de la salud de los seres vivos. Hay que tener en cuenta que la basura libera sustancias tóxicas al medio ambiente que se extienden tanto por el suelo, como por el agua y el aire. Cuando estas sustancias tóxicas entran en contacto con los seres vivos (ya sean personas, animales o plantas), afectan negativamente a su salud.




En conclusión, considero que es necesario que maestros y alumnos empiecen a crear medidas de prevención para así reducir este problema y evitarse de problemas los cuales dañen nuestra salud y nuestro entorno. Talvez algunas de estas serían reciclar cierto objetos para así evitar que sean desechados o colocar botes en donde pueda colocarse la basura y evitar que esta sea tirada al suelo en si existen varias las cuales se pueden proponer.









SEMANA 2





          VIOLENCIA FAMILIAR






La violencia familiar es un problema complejo que no puede resolverse de manera privada e individual, requiere de apoyo multidisciplinario (médico, jurídico, psicológico y social) debido a la gravedad de sus consecuencias en todas las áreas de la vida, no únicamente para las víctimas de la violencia sino también para los agresores y los miembros que son testigos de la misma. Además, como la violencia familiar se lleva a cabo en un ámbito considerado como privado, es poco probable que otras personas e instancias se enteren y puedan brindar apoyo y atención específica a las víctimas y a las personas que ejercen este tipo de violencia. Muchas personas que son víctimas de violencia familiar guardan el secreto ante el mito de que “los trapos sucios se lavan en casa” o ante el temor a sufrir represalias más graves por parte de la persona que ejerce la violencia. Si has sido víctima de violencia familiar no guardes el secreto y de inmediato busca ayuda específica, recuerda que esta violencia constituye un delito, pues transgrede los derechos humanos fundamentales de quien la vive.







La violencia intrafamiliar también es conocida como violencia doméstica, y es la que se da entre los miembros de una misma familia.
A través de la violencia intrafamiliar se pone en riesgo a los individuos en tres niveles: físico, emocional y psíquico.
Lo más lamentable es que este tipo de violencia muchas veces es callada por vergüenza o temor.

Tipos de violencia intrafamiliar

Existen diversos tipos de violencia intrafamiliar. Algunos son más fácil de detectar que otros.

Está la violencia física, que es la que se conoce más comúnmente.
La violencia física intrafamiliar se ejecuta con el miedo y la agresión, es así como el agresor paraliza a su víctima.
Se causan daños corporales tanto con golpes como con objetos. En ocasiones se hace uso de armas.
También se puede identificar la violencia emocional, que está ligada a la violencia física.
A través de este tipo de violencia intrafamiliar se hieren las emociones a través de humillaciones, insultos y amenazas.
La violencia emocional puede afectar la autoestima de la víctima.
Por otra parte está la violencia sexual, en la que interviene el contacto sexual de forma coaccionada.
Existe la violencia sexual como incesto, en la que se obligan las relaciones sexuales entre familiares.
Está el abuso sexual, cuando se le obliga a la víctima a exponer sus genitales, o tocar los del agresor.
Otro tipo de violencia sexual es la violación. Con este tipo de violencia se obliga a la persona a tener relaciones.
El último tipo de violencia intrafamiliar es la violencia económica.
Esta se refiere al exceso de dominio económico dentro de la familia.
Se manifiesta por medio de restricciones financieras y de bienes materiales.

Causas de la violencia intrafamiliar


Los factores que originan la violencia intrafamiliar pueden ser muy variados.

La intolerancia es uno de esos factores o causas.
Cuando las personas no son educadas para tolerar, para aceptar, terminan volcándose violentamente contra otras.
De igual forma la falta de control de los impulsos es otras de las causas.
Cuando no se ha tenido un buen desarrollo de vínculos afectivos, las personas no son capaces de establecerlos, por lo tanto adoptan conductas agresivas.
Otra de las causas es la incapacidad de resolver problemas.
Hay causas como el alcohol, el consumo de drogas.
Todas estas causas pueden evitarse o corregirse con la ayuda de un psicólogos

Consecuencias de la violencia intrafamiliar


La violencia intrafamiliar es un problema que generar graves consecuencias.

Las víctimas de cualquiera de los tipos de violencia intrafamiliar sufren daños físicos, emocionales y psíquicos.
Se hacen incapaces de establecer o mantener relaciones afectivas. Sufren problemas de autoestima.
La violencia intrafamiliar puede incluso generar la muerte.
Es por ello que ante las señales de violencia intrafamiliar hay que acudir por ayuda de expertos.
Se hace necesario que los agresores puedan aprender a gestionar sus emociones, controlar sus impulsos y superar la intolerancia a tiempo.




SEMANA 3








DEBATE

¿QUIENES PARTICIPAN? 
       .  Debatientes u oponentes
. Moderador
. Secretario
   .  . Adjudicador

¿COMO SE LLEVA A CABO?
        . Planteamiento del tema o problema a discutir. .          . Organización de equipos de trabajo.
        . Preparar participación para el debate.
           . Hipótesis y tesis planteada.
         . Realización del debate.
         . El moderador debe ayudar a completar el tema.

¿QUE DURACION TIENE?
Se recomienda 60 minutos; 30 para el debate y el resto para establecer un diálogo con el auditorio, respondiendo a las preguntas del público.






¿QUE TEMAS PUEDE TRATAR?
  
           La estigmatización de las personas con trastornos mentales y neurológicos. ...
          La pena de muerte. ...
           La inmigración ilegal. ...
           La igualdad. ...
          La violencia de pareja y de género. ...
         La eutanasia. ...
         La experimentación animal. ...
         La evolución de la tecnología. etc.






¿QUE FUNCIONES TIENEN LOS PARTICIPANTES?

Debatientes
debatientes son las dos partes opuestas a quienes se les es dada una proposición Los para debatir. Existe una parte que argumenta a favor y apoya la proposición y existe otra parte que argumentan en contra.
Moderagdor
Este individuo es el encargado de presentar a los debatientes entre sí y a la audiencia.
Secretario
El secretario es quien toma nota de todo lo que sucede en un debate. Este individuo debe llenar los formularios de ambos equipos, anotando todo tipo de información relevante y los tiempos que utilizan.

Adjudicador
En un debate no puede haber un empate; únicamente una de las partes puede ganar. El trabajo del adjudicador consiste en decidir quién gana el debate. Para poder tomar la decisión correcta es fundamental que el adjudicador haya prestado completa atención a los debatientes.




DEBATE
TITULO
El debate

FECHA EN QUE SE LLEVO A CABO

10 DE MARZO DEL 2020
TEMA
El Aborto

PARTICIPANTES    
        Marcela girón
        Luisa Guerrero
        Fernando Gutiérrez
        Mario Alarcón 
        Jimena Benítez

OPINION PERSONAL
Los partidarios del aborto libre (sin tener que alegar motivo médico) defienden que la mujer tiene derecho a decidir sobre su maternidad y su cuerpo. Por eso es una de las principales reivindicaciones de la lucha feminista.



SEMANA 4

ANORECCIA NERVIOSA
La anorexia nerviosa, a menudo simplemente denominada «anorexia», es un trastorno de la alimentación que se caracteriza por el peso corporal anormalmente bajo, el temor intenso a aumentar de peso y la percepción distorsionada del peso. Para las personas con anorexia, es muy importante controlar su peso y su figura corporal, y hacen todo tipo de sacrificios que suelen interferir en su vida de forma significativa.
Para evitar aumentar de peso o para seguir adelgazando, las personas anoréxicas suelen restringir demasiado la cantidad de comida que consumen. Para controlar el consumo de calorías, pueden vomitar después de comer o usar de modo indebido laxantes, suplementos dietéticos, diuréticos o enemas. Además, para intentar bajar de peso, pueden ejercitarse en exceso. No importa cuánto baje de peso, la persona continúa sintiendo temor a aumentar de peso.
En realidad, la anorexia no se trata de la comida. Es una manera extremadamente poco saludable y, en ocasiones, mortal de intentar afrontar los problemas emocionales. Cuando tienes anorexia, lo que haces con frecuencia es equiparar la delgadez con la autoestima.
La anorexia, al igual que otros trastornos de la alimentación, puede tomar el control de tu vida y volverse muy difícil de sobrellevar. Pero con tratamiento, puedes lograr una mejor percepción de quién eres, volver a tener hábitos de alimentación más saludables y revertir algunas de las complicaciones graves que causa la anorexia.
Síntomas
Los signos y síntomas físicos de la anorexia nerviosa están relacionados con la inanición. Este trastorno también incluye problemas emocionales y conductuales asociados con una percepción irreal del peso corporal y con un temor muy intenso a aumentar de peso o a engordar.
Puede ser difícil advertir los signos y síntomas debido a que la noción de peso corporal bajo es diferente para cada persona, y es posible que algunas no parezcan extremadamente delgadas. Además, las personas con anorexia suelen esconder su delgadez, sus hábitos alimentarios o sus problemas físicos.
Síntomas físicos
Los signos y síntomas físicos de la anorexia pueden ser los siguientes:
·         Pérdida de peso excesiva, o no lograr el aumento de peso previsto para el desarrollo
·         Aspecto delgado
·         Recuento dei células sanguíneas anormal
·         Fatiga
·         Insomnio
·         Mareos o desmayos
·         Pigmentación azulada en los dedos de la mano
·         Cabello fino o quebradizo, o pérdida de cabello
·         Vello suave como pelusa que cubre el cuerpo
·         Ausencia de menstruación
·         Estreñimiento y dolor abdominal
·         Piel seca o amarillenta
·         Intolerancia al frío
·         Ritmo cardíaco irregular
·         Presión arterial baja
·         Deshidratación
·         Hinchazón de los brazos o las piernas
·         Erosión dental y callosidades en los nudillos por la provocación de vómitos
Algunas personas con anorexia tienen episodios de atracones y purgas, similar a lo que les ocurre a las que tienen bulimia. Sin embargo, las personas que padecen anorexia por lo general luchan contra un peso corporal anormalmente bajo, mientras que aquellas que padecen bulimia suelen tener un peso normal o por encima de lo normal.
Síntomas emocionales y conductuales
Los síntomas conductuales de la anorexia pueden incluir intentos de bajar de peso de las siguientes maneras:
·         Restringir estrictamente la ingesta de alimentos mediante las dietas o el ayuno
·         Hacer ejercicios de forma excesiva
·         Darse atracones y provocarse vómitos para eliminar los alimentos, lo que puede incluir el uso de laxantes, enemas, suplementos dietarios o productos herbarios
Estos son algunos de los signos y síntomas emocionales y conductuales:
·         Preocupación por los alimentos, que a veces incluye cocinar comidas elaboradas para los demás, pero no comerlas
·         Saltar comidas o rehusarse a comer con frecuencia
·         Negar el hambre o poner excusas para no comer
·         Comer solo unos pocos alimentos «seguros», por lo general, con bajo contenido de grasas y calorías
·         Adoptar rituales rígidos para las comidas o la alimentación, por ejemplo, escupir la comida después de masticarla
·         No querer comer en público
·         Mentir sobre la cantidad de comida que se ingirió
·         Sentir temor a aumentar de peso, que puede incluir pesarse o medirse el cuerpo repetidas veces
·         Mirarse con frecuencia al espejo para ver los defectos que se perciben
·         Quejarse por estar gordo o tener partes del cuerpo que son gordas
·         Cubrirse con capas de ropa
·         Estado de ánimo indiferente (falta de emociones)
·         Retraimiento social
·         Irritabilidad
·         Insomnio
·         Disminución del interés en las relaciones sexuales
Cuándo consultar al médico
Desafortunadamente, muchas personas con anorexia no quieren hacer un tratamiento, al menos al principio. El deseo de mantenerse delgado se antepone a la preocupación por la salud. Si estás preocupado por un ser querido, pídele encarecidamente que hable con un médico.
Si tienes alguno de los problemas mencionados más arriba, o crees que puedes tener un trastorno de la alimentación, busca ayuda. Si les estás ocultando tu problema de anorexia a tus seres queridos, intenta encontrar a una persona en quien confíes para hablar sobre lo que está ocurriendo.

SEMANA  5





















SEMANA 6

¿Que es Mesa Redonda?

Como mesa redonda se denomina a la dinámica de debate que convoca a un grupo de participantes, sin diferencias ni jerarquías, para presentar y desarrollar sus opiniones y puntos de vista sobre determinada materia.
Su nombre, mesa redonda, obedece precisamente a que en ella no existen distinciones ni privilegios, sino que todos los participantes están sujetos a las mismas reglas y ostentan los mismos derechos.
Es una dinámica usual, por ejemplo, en debates políticos o académicos, donde la finalidad es contrastar los diferentes puntos de vista, para tener una visión más amplia sobre determinado tema. Este tipo de dinámicas puede ser muy beneficiosa en la etapa educativa.

Características
Como tal, la mesa redonda es un acto comunicativo, de exposición oral, que es conducida por un moderador e integrada por un grupo de participantes o expositores, que puede o no contar con la presencia de un público. Su estructura se divide en cuatro partes: la presentación e introducción, el cuerpo de la discusión, la sesión de preguntas y respuestas, y la conclusión.
En una mesa redonda, los participantes han decidido previamente el tema sobre el que van a debatir, y se han puesto de acuerdo con relación a las reglas bajo las cuales se va a desarrollar el evento, que por lo general estipulan el tiempo establecido para cada intervención, el orden de las participaciones, y el respeto al derecho del otro de expresar su punto de vista sin ser interrumpido o incomodado.
El rol de cada integrante de la mesa redonda está previamente definido por el tipo de dinámica. El moderador será el encargado de la conducción, la introducción, la presentación de los participantes, el cierre y las conclusiones, así como de velar por el cumplimiento de los tiempos y de dirigir las intervenciones del público; los participantes, por su parte, se encargarán de preparar previamente su intervención, mientras que el público se limitará a intervenir con preguntas que puedan complementar los temas debatidos.

¡¡ MESA  REDONDA !!










SEMANA 7 












SEMANA  8
















SEMANA  9














SEMANA 10 









Catalogo de  organizadores gráficos.
















Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

LA IMPORTANCIA DEL AGUA PARA EL SER HUMANO

ADMINISTRACION II

¡LA SORPRENDENTE QUIMICA DEL ESPACIO!